Para saber el origen y significado de muchas palabras españolas basta conocer ciertas normas de evolución ligüísticas que nos descubren los pasos que han dado desde el latín al castellano. Son sencillas y útiles. He aquí las normas básicas: VOCALES 1. La e tónica breve diptonga en ie: bene > bien 2. La i tónica se abre en e: bibere > beber 3. La o átona se cambia en e en muchas palabras: formosus > hermoso. En otras ocasiones se cierra en u: colubram > culebra 4. La o tónica breve diptonga en ue: novum > nuevo 5. La u tónica se abre en o generalmente : buccam > boca 6. La u del acusativo se abre y se convierte en o: manum >mano 7. Las vocales pretónicas y postónicas suelen sincoparse: saeculare > seglar, dexteram > diestra. 8. Los diptongos se monoptongan: ae > e, oe> e, au >o: praemium > premio, oboedientem > obediente, aurum > oro. 9. El diptongo ae también evoluciona a ie: graecum > griego. 10. La u final abre en o y la i en e: murum > muro, CONSONANTES 11. Las consonantes finales, en general, se pierden: amat > ama. 12. La m final (del acusativo) se pierde siempre: manum > manu > mano 13. La f inicial pasa a h: ficum > higo 14. La g, en ocasiones, evoluciona a y: gemmam > yema, generum > yerno 15. La n evoluciona, a veces, a ñ: rapinam > rapiña 16. La r evoluciona con relativa frecuencia a l y vicecersa: arborem > arbol, calamelum > caramelo 17. Las consonantes sordas en posición intervocálica se sonorizan: p...> b lupum > lobo t...> d infirmitatem > enfermedad c...> g lacum > lago 18. Las consonantes sonoras, unas se pierden: cadere > caer y otras se conservan: fustigare > hostigar 19. La consonante l seguida de i vocálica (li) pasa a j: melior > mejor 20. Las consonantes sordas ante la l evolucionan a ll: clavem > llave 21 . Las consonantes sordas y sonoras ante r evolucionan como si estuvieran ante vocales : patrem > padre 22. La r final de palabra, por metátesis, pasa al interior: inter > entre, semper > siempre 23. La s inicial de palabra desarrolla una e epentética: spiritum > espiritu 24. La s inicial seguida de vocal evoluciona a j: siringam > jeringa, succus > jugo 25. La s inicial ante c o p desaparece por aféresis: sceptrum > cetro 26. La x intervocálica de j: maxillam > mejilla GRUPOS CONSONANTICOS 27. Los grupos act/ect/oct en interior de palabra evolucionan a –ech-/-och-: lacte >leche, factum > hecho, doctus > ducho 28. El grupo al en sílaba inicial evoluciona a o: alterum > otro 29. El grupo cul precedido de vocal evoluciona a j: oculum > ojo 3C. Los grupos formados por la consonantes c, t, ante i evolucionan a z o c: rationem > razon, acutiare > aguzar, nationem > nacion 31. El grupo lt evoluciona a ch: multum > mucho 32. Los grupos mn, nn, gn y ni evolucionan a n: damnum > daño, annum > año, pugnum > puño, Hispaniam > España 33. El grupo mb en interior de palabra se simplifica en m: plumbum > plomo 34. El grupo ns en interior de palabra se simplifica en s: mensam > mesa, pensare > pesar 35. La doble pp se simplifica y queda en una sola p: supprimire > suprimir. En general las consonantes geminadas se simplifican. 36. El grupo pt en interior de palabra se simplifica en t: septem > siete, captare > catar 37. El grupo sc en interior de palabra se simplifica en z: piscem > pez 38. Hay alteraciones de sonido por metátesis al evolucionar ciertas palabras del latín al castellano: sentio > siento, parabolam > palabra, validum > baldio. |
domingo, 17 de junio de 2007
NORMAS DE EVOLUCIÓN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario